sábado, 29 de diciembre de 2012
Mejoro yo, mejoramos tod@s
"Hoy
debemos establecer un nuevo modelo de desarrollo que sea más justo,
democrático, equitativo y sostenible, y para ello es fundamental la
participación activa de la ciudadanía, involucrando a las próximas generaciones
para aprender a vivir en un mundo interconectado, cada vez más complejo. La
Educación para el Desarrollo establece propuestas como la educación en valores
y actitudes que enseñen a habitar el mundo desde la comprensión global de la
desigualdad, y a comprometerse con la transformación social a favor de un
desarrollo humano solidario y justo."
Con
el proyecto 2015 ideas para cambiar el mundo, queremos dar la palabra a alumnas
y alumnos de todo el país. Abordaremos los grandes retos: la desigualdad social
y de género, el consumo responsable, la lucha contra cualquier forma de
exclusión, la justicia y la sostenibilidad medio ambiental, con ello
pretendemos potenciar la participación de alumnos y alumnas en la búsqueda de
estrategias personales y colectivas para construir un mundo más justo,
solidario, democrático y equitativo, proporcionar formación sobre los problemas
que afectan a la humanidad, facilitar herramientas y estrategias para la
educación al desarrollo al profesorado, y crear redes de intercambio de
experiencias y propuestas en educación al desarrollo, en el marco de la
educación en valores y para la ciudadanía.
Para
todo esto puedes proponer actividades de la campaña en tu centro o clase solicitando
talleres para tu aula. Una monitora o monitor desarrollará el taller de la
campaña, enviando tu idea de forma individual o colectiva en formato escrito,
video, dibujo y difundiendo la campaña, descargándote los materiales o solicitándonoslos.
Y esto es lo que hizo
el IES Miguel de Molinos reflejando sus resultados en un blog que podéis ver AQUÍ
Las acciones de 2015 ideas son:
Talleres en las escuelas e
institutos dinamizados por un equipo de monitores y monitoras, edición de guías didácticas ‘2015 ideas
para cambiar el mundo’, para las distintas etapas educativas, edición de un pequeño diccionario de
Cooperación para el Desarrollo orientado a las primeras etapas educativas, recopilación
de 2015 ideas para cambiar el mundo, en formato escrito y audiovisual, con
las propuestas de los alumnos y alumnas, elaborar
una página Web con todos los materiales de la campaña y diseñar un microsite “Coles en el
mundo” con los colegios e institutos que han participado.
Para
más información
Etiquetas:
1º ESO,
2º ESO,
3º ESO,
4º ESO,
Nuestro Centro
miércoles, 19 de diciembre de 2012
INTERNET Y LAS REDES SOCIALES

Algunas de las cosas que tienes que tener en
cuenta cuando te conectas a internet son:
-
No subir fotos a ninguna red social, ya que aunque creas que son áreas
privadas hay expertos que pueden acceder.
-
No escribir ningún dato de dónde vives, donde estudias.
-
No escribir ningún dato de dónde estás en ese momento, o dónde y
cuándo estás de vacaciones, das pistas para que alguien pueda entrar a robarte
en casa.
-
Escribir contraseñas de más de 6 caracteres intercambiando mayúsculas
y minúsculas, signos y números.
-
No agregar a ninguna red social a alguien que no conozcas o que no
sepas quién es.
-
No subir fotos sin el consentimiento de la persona que salga en ellas.
-
Si eres menor de 14 años y te registras en cualquier red social tienes
que estar tutelado por los padres, tutores, etc.…
-
Cuando escribas alguna página de alguna red social, fíjate, porque si
escribes tuenti, y te sale www. Hgsbiusdb12sfsjhb tuenti.com, es una página
falsa. Eso es para que te registres y te quiten el nombre de usuario y la
contraseña.
-
Cambiar la contraseña cada mes, para evitar problemas.
Recuerda: cualquier foto,
comentario, video, etc, que cuelgas en Internet pierdes el control de la misma
para siempre.
Algunos de los problemas que hay en las redes
sociales es que hay gente que practica el sexting, ciberbulling y grooming.

-
Ciberbulling es el envío de mensajes intimidatorios a través de móviles, chat,
correo electrónico, redes sociales, y también amenazas.
-
Grooming es un nuevo tipo de problema
relativo a la seguridad de los menores en internet, consistente en acciones
deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un
niño o una niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual
mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación
para un encuentro sexual, posiblemente por medio de abusos contra los niños.
NO TE LO PIERDAS María Huerta 3ºC
Etiquetas:
3º ESO,
Nuestro Centro
biblioteca CUBIT


Para despedirse nos dieron un dado de cartón para
guardar los clips y un pin.
Si quieres ver más fotos pincha AQUÍ
Si quieres ver más fotos pincha AQUÍ
Alejandro Checa 3º ESO
Etiquetas:
3º ESO,
Nuestro Centro
Contra la violencia de género
"En defensa del interés general, la FABZ actúa en el ámbito de la mujer, concretamente en la problemática social de la violencia de género, considerando que la violencia machista forma parte de una sociedad amtriarcal, donde las relaciones están basadas en la desigualdad, en lal subordinación dela mujer al poder en la superioridad del hombre."
En esta línea y a través de la comisión de la mujer considera imprescindible realizar acciones que contribuyan a la prevención y el tratamiento de la violencia de género como talleres, actividades, charlas, etc dirigidas a los jóvenes de 14 a 16, entre otras cosas, de esta manera han diseñado para nuestro Centro actividades diversas que se han desarrollado durante estas últimas semanas. Agradecemos la labor de sus profesoras María y Sofía que con entusiasmo y profesionalidad han logrado transmitir valores fundamentales. Si alguien desea ponerse en contacto con la asociación:
Comisión de la Mujer
c/ San Vicente de Paúk, 26, 2º
tfno. 976393305
ALGUNAS VALORACIONES
El pasado lunes 10 recibimos la visita de dos mujeres que procedían de la federación de asociaciones de barrios de Zaragoza y concretamente de la Comisión de la mujer. Su misión era concienciarnos contra la violencia de género, un tema que a todos afecta incluso en la vida cotidiana aunque no nos demos cuenta.
Primero se presentaron y luego hicimos unos pequeños juegos para romper el hielo. Además realizamos otras actividades, como escribir nuestro nombre, pegárnoslo en la espalda y empezar a andar alrededor de un círculo mientras la música sonaba, y cuando paraba, debíamos escribir una cosa que nos gustara o sorprendiera con una de las letras del nombre de la persona que tuviéramos más cerca.
En mi opinión, la actividad más significativa fue en la que formando dos grupos, uno debía dibujar el cuerpo de un hombre desnudo y el otro el de una mujer. Lo más importante fue cuando nos dijeron que pusiéramos acciones que se realizaban con las determinadas partes del cuerpo, ahí fue cuando comprobamos que mientras que a la mujer se le ponían cosas como cocinar, llorar… , al hombre se le atribuían conducir, hacer fuerza, etc…Fue ahí donde comprobamos que aunque no nos diéramos cuenta, a cada género se le atribuyen unas determinadas acciones, gustos o aficiones.
En mi opinión esta charla logró que consiguiéramos percatarnos que instintivamente y debido a nuestra cultura, establecemos unos cánones que tanto hombres como mujeres deben cumplir para no estar fuera de lo normal.
Eneko Lansaque 3º ESO
El pasado lunes día 10 de diciembre de 2012 durante dos horas tuvimos una charla sobre la violencia de género en los jóvenes.
Por supuesto, la mayor es la agresión física, cuando pegas a un compañer@, aunque cada vez está más extendida la violencia psíquica, la que incide sobre el insulto, la falta de respeto o la indiferencia reiterada a un compañer@, por su forma de ser, de vestir, su características físicas, altura, gordo, delgado, etc.…
En ambos casos, puede llegar a “marcar” a la persona de por vida, por lo que además de no hacerlo, ni consentirlo hay que denunciarlo.
María Huerta 3º ESO
Etiquetas:
3º ESO,
Nuestro Centro,
Opinión
martes, 4 de diciembre de 2012
ESTAS SON NUESTRAS PROTAGONISTAS
En la entrada anterior observamos los resultados de las votaciones a Consejo Escolar y en ésta os presentamos a las alumnas que a partir del próximo dia 10 pertenecerán oficialmente al C.E. del IES Miguel de molinos.
Tienen ilusión, algunas están desconcertadas al no conocer muy bien en qué consiste su representación, pero todas son conocedoras que van a ser el cauce de ida y vuelta de las inquietudes de todos sus compañeros y compañeras.
![]() |
Clara Inés López Bielsa 3º C |
Nos ha dicho que:
"Quiero colaborar en el buen funcionamiento del instituto, que ¡ya es hora!".
![]() |
Elsa Mba Alene. 3º B |
Ha sido la más votada y quiero:
"Estar presente y luchar para que las normas sean iguales para todos"
![]() |
Ana Sancho Saz 3º C |
Le hemos preguntado que es lo que va a hacer en el C.E.
"Estoy, como muchos compañeros, interesada por la educación que recibimos, por eso quiero ayudar desde lo más cerca posible"
![]() |
Hazar Lamarti Kharifi 3º B |
Es vuestra cuarta representante y entre muchas otras cosas nos dice:
"Quiero ser la voz de mis compañeros y representar a todos lo mejor posible especialmente a los de 3º"
lunes, 3 de diciembre de 2012
Consejo Escolar

A las 09.10 se abrió la mesa y se cerró a las 14.05 y una vez escrutados los votos, los elegidos para representar al alumnado en el C.E. de nuestro Instituto fueron:
Elsa Mba Alene 181 votos
Ana Sancho Saz 172 votos
Clara Inés López Bielsa 162 votos
Hazar Lamartí 152 votos
Al mismo tiempo el sector del personal de servicios también escrutó sus votos resultando elegida Dña. Begoña Alonso Ezquerra con 7 votos. Igualmente se renovaron los cargos en los profesores resultando elegido D. Mario Franco García con 14 votos al igual que en el sector de padres que salió elegido D. Luis José Marro Laborda con 9 votos.
En próximas fechas se constituirá en sesión extraordinaria el C.E. con todos sus componentes.
Etiquetas:
1º ESO,
2º ESO,
3º ESO,
4º ESO,
AMPA,
BACHILLERATO,
Noticias,
Nuestro Centro,
PCPI
viernes, 23 de noviembre de 2012
ESPERANZARTE
Actuaron el Coro de Cristo Rey, Nico Montero, Kikote y varios grupos juveniles como Complices del Viento formado por chicos de varios Institutos de Zaragoza. También actuó el Hno Seamus, monje irlandés que interpreta música celta.Los participantes hemos colaborado con 1 euro para la fila cero solidaria.
El proyecto solidario de este año, al que se contribuye con los beneficios del festival, van destinados a Cáritas para ayudar a las víctimas de la crisis económica y a la Fundación Itaka-Escolapios, para comedores escolares en África.
Etiquetas:
3º ESO,
4º ESO,
Nuestro Centro
martes, 20 de noviembre de 2012
FÚTBOL SALA TOTAL


El viernes 16 de noviembre comenzó con éxito la primera parte del clinic. Una vez dentro se formaban grupos y se trabajaban, como dice D. Ángel Rúa en cuatro postas, las cuales contenían diferentes tareas, en una se hacía control y pases básicos, en otra conducción del balón con diferentes velocidades, en otra cambios de dirección, fintas, y ejercicios de 1x1 poniendo en práctica lo aprendido, y en la otra, en campos reducidos, enfrentamientos por grupos, 3x3, 2x2 y 4x4 .
La segunda sesión comenzará el 14 de diciembre y de esta manera todo el alumnado de 1º de la ESO pasarán por tan enriquecedora experiencia.
![]() |
D. Ángel Rúa Lacambra |
Un año más el Departamento de Educación física, gracias a la labor de uno de sus componentes, D. Manuel Gargallo, ha conseguido para el IES el clinic de este deporte que con el único interés de promocionarlo lleva haciéndolo durante estos dos últimos años de forma altruista D. Ángel Rúa Lacambra, titulado superior en Dirección Deportiva por la Universidad Camilo J. Cela y entrenador nacional. Todas las sesiones se desarrollan en el pabellón B del CDM s.XXI.
Este año debido al alto número de alumnado se va a desarrollar en cuatro fases, de esta manera las sesiones son menos numerosas y el contenido del clinic tiene mayores posibilidades de causar su efecto, que no es otro que aprender a manejar, controlar y a tomar decisiones en el fútbol sala.


El viernes 16 de noviembre comenzó con éxito la primera parte del clinic. Una vez dentro se formaban grupos y se trabajaban, como dice D. Ángel Rúa en cuatro postas, las cuales contenían diferentes tareas, en una se hacía control y pases básicos, en otra conducción del balón con diferentes velocidades, en otra cambios de dirección, fintas, y ejercicios de 1x1 poniendo en práctica lo aprendido, y en la otra, en campos reducidos, enfrentamientos por grupos, 3x3, 2x2 y 4x4 .
Para culminar la sesión se desarrollaba un pequeño torneo a campo grande y a eliminatorias. Muy interesante lo que han aprendido nuestros alumnos y alumnas.
La segunda sesión comenzará el 14 de diciembre y de esta manera todo el alumnado de 1º de la ESO pasarán por tan enriquecedora experiencia.
Etiquetas:
1º ESO,
Deporte,
Nuestro Centro
lunes, 29 de octubre de 2012
UNA VISITA DE ALTURA
Hemos tenido una visita de altura y no precisamente por su trabajo, que también, más bien por su integridad. Carlos Pauner que nos visitó el pasado 23 de octubre demostró a todos su hechura, su savoir faire, su humildad y su generosidad.

Desde pequeño en su Jaca natal se dio cuenta que la montaña era lo suyo, que disfrutaba ascenciendo las cumbres pirenáicas y que la naturaleza le otorgaba todo aquello que le hacía disfrutar, hoy continúa haciéndolo profesionalmente. Sin embargo también nos contó que trabajó en otras profesiones con la misma ilusión, estudió y se hizo químico y trabajó de ello con entusiasmo, fue empresario y piloto y desarrolló labores en empresas medioambentales.
Carlos Pauner está a punto de coronar el Everest, la última montaña que le queda por ascender para cerrar el proyecto 8000 sin oxígeno que con gran esfuerzo proyectó hace algunos años. Lo está preparando y para la próxima primavera pretende coronarlo; desde aquí le deseamos que continue con sus éxitos deportivos, pero sobre todo le deseamos que siga siendo, lo que todos nuestros alumnos descubrieron el martes pasado: buena gente. Gracias
Algunas impresiones de nuestros alumnos
FUE UN DÍA INCREIBLE
Hace unos días nos anunciaron que el famoso alpinista Carlos Pauner iba a
venir al instituto la siguiente semana, en concreto el martes. Nos daría una
charla sobre quién era, cual era su
oficio y porqué lo hacía.

A la hora exacta, nos llevaron a la sala multiusos donde normalmente se dan las conferencias; en este caso la de Carlos Pauner.
Estábamos sentados en nuestros sitios, yo iba acompañado de mi mejor amigo y compañero cuyo nombre no voy a mencionar. La espera fue agotadora, aunque poco el tiempo que estuvimos esperando a Carlos Pauner. Cuando entró en la sala con mi profesor de Educación Física y tutor de mi clase, todos lo recibimos con un fuerte aplauso que no paró hasta que nos hicieron callar.
Al principio estuvo hablando sobre él, de su trabajo, después nos puso una película de 40 minutos que trataba de uno de sus viajes al Himalaya, el último ocho mil que le quedaba allí en el Karakorum. La película nos relataba cómo hacía una de sus expediciones, pasando por todos sus campos, el campo base, el 1, el 2 y el 3. Decía la peli que el campamento 4 no lo utilizaban, ya que hacían el último tramo desde el campo 3 hasta un collado que se encontraba a una altura de 7.960m., a 40m. escasos de la cima; al final de la película Carlos alcanza la cima. Tras la conferencia hubo una ronda de preguntas que nuestro profesor había preparado con nosotros días atrás.
En mi opinión fue un día increíble.
Raúl Estremar González 2º ESO C
ESCALANDO LO INESCALABLE

Después nos proyectaron un interesantísimo documental de cómo es la ascensión al Gasherbrum II. Estuvo bien porque te enseña las dificultades de la escalada y cómo de duro es tocar el pico de una montaña.
Después pasamos a las preguntas, algunos hicimos alguna como la de que se siente al saber que hay personas que te toman como ejemplo. Pauner contestó que le honra y que procura no defraudar y satisfacer las expectativas de esas personas con responsabilidad y rigurosidad.
Al final aprendí que Carlos Pauner era un héroe por tener la fuerza necesaria para conseguir todo lo que se plantea en su vida. Mi opinión personal de Carlos Pauner es que es una persona agradable con la que te apetece hablar, a mi me pareció una persona valiente al enfrentase a la muerte en todas o casi todas sus ascensiones.
Noordin Hassan Burguete 2º ESO C
SUBIR MONTAÑAS NO ES UN JUEGO DE NIÑOS
El martes 23 de octubre de 2012, los alumnos de 2º de ESO
del Instituto Miguel de Molinos tuvimos la suerte y el privilegio de poder
asistir a una conferencia y visita del famoso alpinista aragonés Carlos Pauner.

En el video que vimos quedó muy claro que subir montañas no es un juego de niños, más bien es un reto al que muchas personas dedican su vida y su tiempo. Es impresionante ver cuántas dificultades se pueden tener en una escalada; desde la aclimatación, el cansancio, la congelación de los dedos, hasta una caída, un paso en falso...
Caros Pauner, aparte de ser un deportista reconocido internacionalmente, es una buena persona. Carlos piensa que cada persona debe dedicar su vida a lo que cree que más le gusta, que se la da mejor y para lo que cree está hecho, ya sea la música, el deporte o la lectura. Hay que ser feliz con nuestra cualidades.
Inés Olmos A lonso 2º ESOC
Etiquetas:
2º ESO,
Deporte,
Noticias,
Nuestro Centro
lunes, 22 de octubre de 2012
UN AGUJERO por D. Nésquens y A. Lóbez. Asómate el viernes
Heraldo de Aragón. 27 de septiembre de
2012

La editorial arranca con: 'Un perro’, ilustrado por Alberto Gamón; 'Un agujero', ilustrado por Ana Lóbez, y 'El sombrero volador', con dibujos de Elisa Arguilé, galardonada por el Premio Nacional de Ilustración. Todos los textos son de Daniel Nesquens, un escritor y también delineante, es decir, alguien que traza líneas, concibe espacios, levanta alzados, alguien que hace castillos...
'Un perro' es un homenaje del escritor y también del ilustrador Gamón a Francia, especialmente a París, a través de la lluvia y un perro, con
una iconografía que conocemos bien. Alberto Gamón, con sus curiosos dibujos de
tono azul-verdoso, domina muy bien el espacio, la sugerencia y la evocación.

Es profesora de arte y ha ejercido en nuestro IES hasta hace muy poco. Posee un especial
sentido del color, aquí hace quizá su mejor obra hasta el momento. Con sus
apasionadas formas ovales, su libertad de composición y sus mosaicos sobre
fondo negro conforman una obra realmente hermosa.
´El sombrero volador' es otra historia con encanto y con
sorpresa. Hace algunos años Nesquens y Arguilé lo habían publicado en otra
colección. Elisa Arguilé, ha hecho un libro realmente bonito, muy personal,
lleno de matices. Y de ironía. No podía ser tratándose de una ilustradora
libre, divertida y muy minuciosa. Es tan consecuente consigo misma que solo
parece esforzarse para agradarse a sí misma antes que a nadie.
Etiquetas:
Noticias
sábado, 20 de octubre de 2012
LQDVI en ZARAGOZA

Sus socios fundadores son muchos e importantes,
contando aquí en Zaragoza con la Fundación Canfranc. Durante los meses de
octubre y noviembre llegará también a las ciudades españolas de Valencia,
Sevilla, Bilbao, Barcelona y Madrid. Este año además, por primera vez se
celebra LQDVI en Quito (Ecuador).
Congreso
de jóvenes "Lo Que De Verdad Importa" (LQDVI) vuelve a Zaragoza con
su tercera edición. El encuentro, bajo la presidencia de honor del alpinista
Carlos Pauner, se desarrolló con gran éxito de participación y a la que no
podía faltar la nuestra, con alumnos de 4º y bachillerato acompañados
por el profesor D. José María Guardia.
En esta tercera edición, que se celebró el pasado 27 de septiembre en el Auditorio de Zaragoza, participaron el escritor y guionista de la serie de televisión "Pulseras Rojas", Albert Espinosa, a quien le diagnosticaron un cáncer que le llevó a pasar diez años en hospitales. Esta experiencia le ha inspirado para realizar algunos de sus trabajos más conocidos como la película Planta 4ª o la serie Pulseras Rojas. Es autor de los libros “El mundo amarillo” y “Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven”, el joven empresario Pau García-Milà creador que con tan solo 17 años ha creado las bases del sistema ‘cloud computing’ conocido como ‘nube’. Es uno de los fundadores de la empresa eyeOs, que hoy compite con grandes corporaciones como Microsoft o Google. y Kyle Maynard, un joven estudiante americano que nació con amputación congénita de brazos y piernas, que no le ha impedido ser campeón de lucha libre, aún compitiendo contra personas sin discapacidad. "Personalmente me gusta mucho esta iniciativa que promueve los valores de superación y la búsqueda de la no queja por bandera". Ha escrito un libro titulado “Sin excusas” y recientemente ha escalado el Kilimanjaro.
Todas las ponencias estuvieron impresionantes, algunas impactantes como la del luchador americano que inspiró a Pablo de Fernando a diseñarla en su blog "el dibujario" y que aparece así:
Etiquetas:
4º ESO,
BACHILLERATO,
Nuestro Centro
martes, 16 de octubre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
Una profe del MIMO en la AGENCIA ESPACIAL EUROPEA (ESA)
Durante una semana de mucho trabajo y a la vez muy gratificante, aprendí junto con 40 profesores de ciencias de toda Europa, qué hacen en la ESA y cómo enseñarlo a mis alumnos.
El intensivo taller, eminentemente práctico, se llevó a cabo en el centro europeo de investigación y tecnología del espacio (ESTEC) en una población holandesa, Noordwijk a partir del 10 de Julio de este año. Los profesores nos sumergimos en el cosmos de la agencia espacial europea (ESA), aprendiendo de sus expertos cómo el espacio puede incentivar la educación en las áreas de ciencias, y cómo fomentar las futuras generaciones de exploradores.

Aquí os dejo un link a un pequeño vídeo que realizaron de las diferentes sesiones.
Un amplio espectro de personas expertas en la ciencia del espacio, vuelos espaciales tripulados por humanos y observación de la tierra, presentaron lo último en exploración y tecnología en esos campos. Las actividades prácticas incluyeron además, capturas de imágenes solares, procedentes del archivo de datos de las observaciones tomadas con la sonda espacial SOHO, dedicada al estudio del sol, lanzada en 1995, siendo un proyecto conjunto entre la NASA y la ESA. Por otro lado, hubo simulaciones del tránsito de Venus alrededor del sol.
También asistimos a una charla del astronauta “Christer Fuglesang” que habló sobre sus experiencias en órbita. “Estoy convencido de que a la gente joven le llama mucho la atención todo lo que hacemos en el espacio” comentó.
“La estación espacial internacional es hoy en día una plataforma única e irremplazable, no sólo para las ciencias orbitales sino para la observación de la Tierra e incluso para la física de alta energía. Es crítico que los estudiantes conozcan que tienen un futuro trabajo en un campo en contínuo crecimiento como es la investigación espacial y sus aplicaciones prácticas”.

Los profesores, provenientes de 12 estados miembros de la ESA, también aprendimos donde encontrar los diferentes recursos didácticos editados por la ESA y a cómo aplicarlos en nuestra actividad docente. Los talleres nos proporcionaron ideas para enseñar y mostrar los principios fundamentales más complejos utilizando materiales y equipos sencillos, asequibles y fáciles de encontrar.
Una experiencia completa en todos los aspectos y aunque éste año no estoy trabajando en el “MIMO” espero en un futuro volver y poder enseñaros todo lo que he aprendido en la ESA.
¡Un saludo y hasta pronto!
...Y QUE SE CUMPLAN TUS DESEOS.
jueves, 13 de septiembre de 2012
¡EMPEZAMOS!
Mañana a las 10.00h comenzamos el curso 2012/13.
Bienvenidos a este nuevo curso. Estudia y aprovecha tu tiempo.
Recuerda esto, TU TIEMPO.
NO lo pierdas, que la vida va en serio.
Aunque esto, uno lo empieza a comprender un poco más tarde.
"No volveré a ser joven" (J. Gil de Biedma)

jueves, 30 de agosto de 2012
Agosto tendrá mañana 31 su 'Luna azul'
Nadie verá el satélite de color azul; se
trata de que coincidan dos lunas llenas en un mismo mes
Madrid. (EUROPA PRESS).- Agosto tendrá mañana viernes su segunda
luna llena. Este fenómeno se conoce como 'Luna azul'. Según han señalado los expertos, la luna
llena se da cada 29 días, pero es muy difícil que todos los años se produzca un
fenómeno de estas características. Los astrónomos han indicado que no existe relación alguna entre este
fenómeno y la época del año, es decir, que se podría producir en cualquier mes
del año, excepto en febrero, que al tener 28 día no puede tener 'Luna azul'.
La Vanguardia.com / Ciencia| 28/08/2012

Finalmente, los astrónomos destacan que el nombre del fenómeno no tiene
nada que ver con la apariencia del satélite. De hecho, mañana nadie
verá una luna de color azul.
El término 'Luna azul' se tradujo literalmente del inglés, 'blue moon'. En
este caso, 'blue moon' derivaría del término 'belewe moon', que podría
traducirse como luna traidora. Según algunas interpretaciones, una doble luna
llena antes de Semana Santa podría despistar a los creyentes y obligarles a
hacer un doble ayuno de Cuaresma. 'Blue moon' también puede indicar un evento
raro que sucede muy de vez en cuando.
Etiquetas:
Noticias
viernes, 10 de agosto de 2012
PLATA, PLATA Y PLATA
![]() |
foto de aragondigital.es |
Hace unos días os informábamos que Andrea Blas, que fue alumna de nuestro instituto, iba a Londres a representar a España en el Waterpolo Olímpico, deporte que practica desde hace ya muchos años.
¡Andrea en una Olimpiada! era fantástico.
Pues bien aquí la tenemos mordiendo una medalla de plata, un éxito histórico del deporte español y concretamente del waterpolo femenino. Hace unos días su seleccionador M. Oca decía: en breve estaremos jugando en piscinas vacías, hoy hay que disfrutar, luchar y demostrar. Y así lo han hecho.
Unas excelentes deportistas que intentan que su deporte sea más practicado y respetado y generar una afición más numerosa y sólida en este bello deporte, han conseguido una medalla de palta en estos XXX Juegos Olimpicos Londres 2012.
Unas excelentes deportistas que intentan que su deporte sea más practicado y respetado y generar una afición más numerosa y sólida en este bello deporte, han conseguido una medalla de palta en estos XXX Juegos Olimpicos Londres 2012.
Enhorabuena a todo el equipo pero en este blog perdonarme que lo haga especialmente a una de las 10.500 deportistas de estos juegos, a Andrea Blas, nuestra exalumna.
lunes, 30 de julio de 2012
J.M. FUERTES EXPONE DE NUEVO EN SU TIERRA
DAROCA ZARAGOZA
HOMENAJE A ILDEFONSO MANUEL GIL
de persona a persona
INTERPRETACIONES ARTÍSTICAS
José Miguel Fuertes
Carlos Pardos
María José García Foj
Víctor del Molino
Manuel Gil
Laura Teruel
En la CASA DE LA PROVINCIA, Calle Mayor, 116 (Junto a la Puerta Baja)
Del 14 de julio al 31 de agosto de 2012
(Abierto todos los días de 19 a 20:30 h. )

La exposición presenta la colaboración de artistas vinculados con Daroca y especializados en campos como la pintura, la escultura, la fotografía, la cerámica o la música. María José García Frog, Carlos Pardos, José Miguel Fuertes, Víctor del Molino, Manuel Gil y Laura Teruel Agustín. Los artistas expondrán sus creaciones inspiradas en la obra del poeta y escritor.
Nuestro compañero José Miguel Fuertes, profesor de dibujo del IES Miguel de Molinos durante muchos años, presentó ATALAYAS DEL HEPTAPOEMARIO, una esculturas en DM policromado interpretando el heptapoemario de Ildefonso Manuel Gil.
Pequeñas "torres" perfectamente trabajadas exponían fragmentos de poemas y en su estructura te obligaban con ingenio a mirar la pieza desde todos sus ángulos, realizando en su lectura un giro en torno a la pieza. 
o mejor ¡visita su blog!
![]() |
Rampa |
![]() |
J.M. Fuertes |
Etiquetas:
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)