Durante una semana de mucho trabajo y a la vez muy gratificante, aprendí junto con 40 profesores de ciencias de toda Europa, qué hacen en la ESA y cómo enseñarlo a mis alumnos.
El intensivo taller, eminentemente práctico, se llevó a cabo en el centro europeo de investigación y tecnología del espacio (ESTEC) en una población holandesa, Noordwijk a partir del 10 de Julio de este año. Los profesores nos sumergimos en el cosmos de la agencia espacial europea (ESA), aprendiendo de sus expertos cómo el espacio puede incentivar la educación en las áreas de ciencias, y cómo fomentar las futuras generaciones de exploradores.

Aquí os dejo un link a un pequeño vídeo que realizaron de las diferentes sesiones.
Un amplio espectro de personas expertas en la ciencia del espacio, vuelos espaciales tripulados por humanos y observación de la tierra, presentaron lo último en exploración y tecnología en esos campos. Las actividades prácticas incluyeron además, capturas de imágenes solares, procedentes del archivo de datos de las observaciones tomadas con la sonda espacial SOHO, dedicada al estudio del sol, lanzada en 1995, siendo un proyecto conjunto entre la NASA y la ESA. Por otro lado, hubo simulaciones del tránsito de Venus alrededor del sol.
También asistimos a una charla del astronauta “Christer Fuglesang” que habló sobre sus experiencias en órbita. “Estoy convencido de que a la gente joven le llama mucho la atención todo lo que hacemos en el espacio” comentó.
“La estación espacial internacional es hoy en día una plataforma única e irremplazable, no sólo para las ciencias orbitales sino para la observación de la Tierra e incluso para la física de alta energía. Es crítico que los estudiantes conozcan que tienen un futuro trabajo en un campo en contínuo crecimiento como es la investigación espacial y sus aplicaciones prácticas”.

Los profesores, provenientes de 12 estados miembros de la ESA, también aprendimos donde encontrar los diferentes recursos didácticos editados por la ESA y a cómo aplicarlos en nuestra actividad docente. Los talleres nos proporcionaron ideas para enseñar y mostrar los principios fundamentales más complejos utilizando materiales y equipos sencillos, asequibles y fáciles de encontrar.
Una experiencia completa en todos los aspectos y aunque éste año no estoy trabajando en el “MIMO” espero en un futuro volver y poder enseñaros todo lo que he aprendido en la ESA.
¡Un saludo y hasta pronto!
...Y QUE SE CUMPLAN TUS DESEOS.
Comentarios
Publicar un comentario