miércoles, 25 de enero de 2017
¡HEMOS GANADO POR UN VIDEO!...SOMOS LOS MEJORES
Nos ha llegado una buena noticia. El pasado trimestre el alumnado de 4º de
la ESO participó en el proyecto "Juntos Cambiamos Zaragoza". Durante
dos sesiones diseñadas y elaboradas por personal del Servicio de la Juventud
del Ayuntamiento de Zaragoza los chicos y chicas de 4º recibieron información
de cómo se encontraba nuestro barrio, hablaron sobre él, desubrieron lugares
que no estaban lo bien que deberían estar o algunos que podrían ser proyectos
más provechosos. Participaron con videos elaborados en las clases solicitando
cambios que para ellos les resultaban esenciales para su barrio. Si alguna de
sus ideas que iban plasmándose en esos videos gustaba y ganaba el concurso
habrían conseguido cambiar algo su barrio y por ende Zaragoza.
El otro día nos llegó el resultado y no han sido las ideas, que eran buenas
desde luego, el premio nos ha venido por la participación, hemos sido los más
participativos y por eso nos han dado 2500 euros para que adquiramos material
escolar y con ello soventar y ayudar al alumnado con más necesidades.
Este es el correo que nos llegó anunciándonos la noticia.
Os escribo porque ya sabemos los
ganadores de la última convocatoria del concurso de vídeo-propuestas "juntos, #cambiamosZGZ" que
terminaba el pasado 31 de diciembre: http://www.cambiamoszgz.es/participa/anteriores/35-cuarta-convocatoria
Resultando el
IES Miguel de Molinos ganador
del premio al centro más participativo. ¡Enhorabuena! El premio consiste en una
dotación económica de 2500 euros para que el centro ganador destine en material
escolar y curricular con el objetivo de que alumnos con menos recursos puedan
desarrollar en igualdad de oportunidades el curso escolar.
Agradecemos el premio y estamos ansiosos para participar en
la próxima convocatoria en la que seguro nos llevamos el premio a la mejor
idea.
Os dejamos el enlace de la página para corroborar la noticia
y os adjuntamos la foto con la entrega
del "cheque" http://bit.ly/2jL6oKA
Etiquetas:
4º ESO,
Concursos,
Nuestro Centro,
PIEE,
Proyectos
¡VAYA EMPLATADO!... mejor sabrá.
De nuevo en el taller de cocina del PIEE se han salido, después de aquel abeto comestible para el postre de la comida de Navidad que estaba para chuparse los dedos, ahora van y nos salen con ésta.
Tengo que decir que la redacción ya lo ha hecho y con éxito clamoroso. Que como sé que fue un éxito; muy fácil, no quedó nada en los platos y todos me dijeron que cómo se hacía, si eso os ocurre, sobre todo lo primero, seguro que ha sido un éxito.
Pero vamos con la receta que no hay que perderse detalle.
Tengo que decir que la redacción ya lo ha hecho y con éxito clamoroso. Que como sé que fue un éxito; muy fácil, no quedó nada en los platos y todos me dijeron que cómo se hacía, si eso os ocurre, sobre todo lo primero, seguro que ha sido un éxito.
Pero vamos con la receta que no hay que perderse detalle.
Los alumnos y alumnas Isis, Andrea, Roxana, Víctor, Rubén, Jorge y Rebeca junto con la monitora de cocina Marisa del taller de Cocina del PIEE Miguel de Molinos os obsequian con una receta innovadora para que saboreéis con vuestras familias y con vuestros amigos. Es sencilla y rica al paladar. Esperamos que la disfrutéis.
TRIÁNGULOS
NEGROS (Cocina de autor)
Ingredientes:
2 huevos
2 puerros
3 morcillas
por cada puerro
1 cuadrado de
foie
Masa brick
para saquitos y rollitos
Cortar el
puerro en trozos pequeños.
Quitarle la
piel a la morcilla y trocearla como puré.
Cortar el
foie y mezclarlo con la morcilla.
Freír el
puerro a fuego lento. Cuando esté blando añadimos la morcilla.
Sofreímos
todo junto muy poco rato. Retirar del fuego y escurrir el aceite sobrante.
Partimos la
masa brick en 3 trozos. En cada uno se
pone un poquito de la mezcla en la esquina y vamos haciendo pequeños triángulos
que se van cerrando para que no se caiga la masa.
Batimos los
huevos y con un pincel untamos los triángulos.
Meter al
horno hasta que estén dorados.
Presentación:
En una fuente
ponemos los 4 triángulos. En el medio ponemos una octava parte de naranja o un
tomate cherry. Entre los triángulos ponemos un poco de crema de vinagre de
módena.
Con la ayuda
de un palito hacemos los dibujos.
Etiquetas:
1º ESO,
2º ESO,
Nuestro Centro,
PIEE
NUESTROS ARTISTAS PARTICULARES
Desde finales del mes de diciembre en el vestíbulo del IES tenemos una exposición de trabajos del alumnado de 4º de la ESO muy interesante. Técnicas muy elaboradas y para algunos sorprendentes generan unos trabajo al igual de sorprendentes. No te la pierdas. En todo caso si deseas acercarte un poco al nivel de nuestro alumnado el Departamento de Artes Plásticas desvela las técnicas para que lo intentes.
Zonas de luz y sombras


Zonas de luz y sombras
Se elige una fotografía de
un retrato de formato A4 o sea, como un folio, donde se vean bien
diferenciadas las distintas zonas de luz y de sombra. Se pone encima un papel
vegetal, popularmente conocido como papel cebolla, y se calca el retrato , además
se delimitan las zonas de luz y de sombra como si fuesen islas, cuantas más
mejor. Posteriormente se numeran las distintas zonas del 0 al 10, siendo 0
blanco del brillo de los ojos y 10 las parte mas oscuras, pupila, sombras
intensas, etc.... Una vez numeradas todas las zonas se hace una escala de valores,
(valor de un color es la cantidad de luz que tiene) con el color que se haya
elegido y que estará formada por 10 valores diferentes, del 1 al 10 más el 0
que pertenece al blanco. Así partiendo del blanco, o sea el cero se irá
coloreado cada número de la escala siendo cada vez mas intensa hasta llegar al
10
Finalmente se colorea el retrato definitivo con
el valor que le corresponda según la guía enumerada que hemos hecho
previamente en el papel vegetal.
puntillista
Se elige una imagen en
perspectiva de la calle de un pueblo, preferiblemente con macetas en puertas
y/o balcones. Se calcan los contornos, sin dejar de hacerlo también con las sombras,
sobre papel vegetal. Habrá que simplificar las zonas que así lo requieran (profusión
de hojas, flores, empedrado, barandillas, etc) después se pasa a la lámina
donde se presentará el trabajo final. En la última fase del trabajo se tratará
de dar sensación de volumen coloreándolo mediante puntos concentrando o elegidos
nunca deben ser los reales así podremos pintar la hierva morada o el cielo
verde.
texturas


Se elige una imagen del interior de una casa, preferiblemente de un
salón. Se encuentran en las revistas de interiorismo. Se calcan las formas en
un papel vegetal y de nuevo se calca en una lámina, o FA3, o FA4 dependiendo
del tamaño del que se parta. Por otro lado tendremos que sacar texturas, cuanto más
diferenciadas unas de otras mejor, con lápiz de grafito blando del tamaño de la
mitad del folio. Se pueden sacar de una pared con gotelé, del cristal con
relieve de una mampara, etc..., finalmente se seleccionan las texturas adecuadas
para cada forma atendiendo al siguiente criterio: una textura compleja debe
estar contigua a otra más simple, y siempre respetando las líneas de
perspectiva para dar sensación de volumen y profundidad
Etiquetas:
4º ESO,
Creación,
Nuestro Centro
martes, 10 de enero de 2017
“ Las aventuras de Mowgli ”
La actividad consistía en una
dramatización sencilla sobre la obra “ Las aventuras de Mowgli” que los alumnos
y alumnas habían leído previamente. La actriz contó con la participación de
tres alumnos.
Tuvo muy buena acogida entre el
alumnado que mantuvo el interés durante todo el tiempo. Lo han valorado muy
positivamente y nos gustaría repetir.
Etiquetas:
1º ESO,
2º ESO,
Nuestro Centro
lunes, 9 de enero de 2017
La violencia NUNCA es culpa de la víctima, es del agresor


El 25 de noviembre se recuerda nuevamente la convocatoria a sumar nuestro granito de arena en contra de la violencia hacia la mujer. Un flagelo que va en aumento, pero por el cual estamos dispuestas a seguir marchando, exigiendo nuestro derecho a ser respetadas.
Como medida de protesta, y para que nuestras voces sean escuchadas se realizan a través del mundo diferentes marchas exigiendo que se endurezcan las leyes en contra del feminicidio y que se les brinde mayor protección a mujeres e hijos/as que estén en riesgo de padecerlo. Por eso el "Ni una menos" es el lema de las marchas, para que ninguna de nosotras tenga que sufrir mas el maltrato de ningún hombre. "Ni una menos" que se escuchen nuestras voces en contra de la violencia.
No lograran hacer que nos mantengamos calladas. ¡Basta de violencia! Sobre nuestros cuerpos, decidimos NOSOTRAS. La ropa no nos define, ni nos impone el respeto que merecemos. No somos ni putas, ni santas, SOLO MUJERES. Merecemos ser libres, y disculpen las molestias, pero nos están matando. La violencia NUNCA es culpa de la víctima, es del agresor y de la cultura machista. Ninguna mujer está buscando que la violen, así como tampoco lo está provocando, insinuando, incitando y mucho menos facilitando.
Para todas aquellas personas que están hartas de las marchas, de los movimientos, de los textos, de las discusiones, de las noticias, de las publicaciones y demás cosas, les voy a decir lo siguiente:

YO, COMO TODAS LAS MUJERES Y HOMBRES QUE APOYAMOS ESTA LUCHA, ESTAMOS HARTAS/OS DE QUE NOS ESTÉN MATANDO, A NOSOTRAS LAS MUJERES, Y ESTAMOS CANSADAS/OS DE QUE EL GOBIERNO HAGA OÍDOS SORDOS, DE QUE LA JUSTICIA SE LAVE LAS MANOS MAS DE UNA VEZ, Y QUE LOS RESPONSABLES DE EVITAR ESTOS FEMINICIDIOS ESPEREN A LA MUERTE PARA TAL VEZ HACER ALGO. Yo estoy harta, harta del PATRIARCADO, de la DIFERENCIA entre sexos, de la VIOLENCIA, harta de la INJUSTICIA. Por esa misma razón tenemos que luchar todos los días un poco más.
Por las que están, por las que NO y por las que peligran.
Han tenido que morir muchas mujeres para que se avance en el tema de la violencia machista.
Desde nuestro instituto nos sumamos a la lucha, una lucha que nos implica a todas/os, recordemos que los derechos no son humanos si excluyen a la mitad de la humanidad.
Llevamos una historia de lucha detrás, miles y miles de mujeres defendiendo la igualdad y sobre todo, muchísimas almas rotas a causa de la violencia de género. Un año más, luchamos contra esta gran injusticia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)