

Los enfermos renales de Aragón decidieron en 1976 ante la problemática existente en torna a las necesidades propias de la enfermedad, constituir una Asociación “ALCER ARAGÓN” y dar respuesta a sus necesidades específicas .
Con el tiempo fue creciendo y afianzándose en la sociedad Aragonesa y pudo extenderse a sus tres provincias. ( ALCER Huesca, ALCER Teruel y ALCER EBRO) . Hoy está la Federación Nacional de ALCER que agrupa a más de 30.000 personas, entre pacientes en programa de diálisis y trasplantados. El otro día asistimos a una charla interesante
en el Instituto impartida por miembros de la Asociación D, Jacinto Lasheras, D. Luis Martínez y D. Antonio Carot, que yo he visto así:
Charla
educativa: El trasplante de órganos
España se ha convertido en el líder mundial de donación y
trasplante de órganos ya 23 años consecutivos, todo debido a un excelente
funcionamiento del sistema que se rige al cumplimiento de sus 3 reglas
fundamentales:
- La pregunta a los familiares más próximos si la víctima quisiera ser donante.
- La confidencialidad del proceso para que no haya conflictos materiales de por medio.
- La calidad de los órganos y de las propias operaciones, ya que el paciente no tiene que pagar por dicho servicio prestado.
El trasplante se puede realizar por dos vías, o de un
cadáver o de otra persona viva, pero a la mínima que el equipo de sanidad se dé
cuenta de que puede haber conflictos materiales, todo el proceso es cancelado.
Eso nos da a saber que todos somos iguales porque podemos
donar nuestros órganos a cualquiera y recibirlos de cualquiera, sin importar ni
la raza ni la religión. La única regla es que ambos pacientes sean compatibles.
A parte de los trasplantes, los alumnos se han dado
cuenta de lo mucho que se ha desarrollado la ciencia, y en especial, la
medicina. Definitivamente, las células madre son el futuro. Sus continuas
investigaciones mejoran poco a poco las nuevas necesidades de los pacientes,
por ejemplo, gracias a las células madre ya se ha conseguido hacer piel del
propio ADN del paciente.
Finalmente, la charla sirvió de influencia a los alumnos,
cada uno de los cuales salió con una nueva visión sobre el camino que seguirá
su cuerpo en el futuro. Pero, a pesar de todo, nuestra obligación es cuidarnos,
ya que hay nuevas oportunidades, pero estas no son infinitas.
Anna Tikhonova 1º Bto
Anna Tikhonova 1º Bto
Comentarios
Publicar un comentario